CAMPAÑA: SACA LA TARJETA ROJA

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    ¡Sácale tarjeta roja a la violencia escolar!
    !A combatir la Violencia escolar! Traslademos la sensación de unidad que nos da el repechaje a una acción concreta y sana ¡Arbitra la violencia en tu escuela y tu hogar!
    Si conoces algún caso de violencia escolar reporta confidencialmente en www.siseve.pe

    📲 Línea gratuita: 0800-76-888

    WhatsApp Image 2023 09 14 at 4.12.44 PM


    CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN: "EN EL PERÚ NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN"

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN “En el Perú, nos respetamos y tratamos bien” , busca sensibilizar y promover en las escuelas del país, una convivencia democrática, intercultural e inclusiva, basada en el respeto y el buen trato. 🏫📚

    La campaña es impulsada por el Viceministerio de Gestión Pedagógica y busca la participación de docentes, estudiantes, directivos y familias en la planificación y ejecución de actividades informativas, artísticas, creativas o lúdicas que lleven a una reflexión colectiva y contribuyan a una sociedad más respetuosa.

    📌Director, docente; Conoce más sobre la campaña y verifica si tu IE se encuentra dentro de las seleccionadas para promover la campaña “en el Perú nos respetamos y tratamos bien” 👇
    https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1jNuglV3RP6NzUbQff8weGsP6RvGATr7o

    SeamosMejoresCiudadanos 👍😉

    WhatsApp Image 2023 08 15 at 8.32.59 AM


    DEMANDAS DEL GRLL SON RECOGIDAS EN REUNIÓN CON MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA CIERRE DE BRECHAS

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    DEMANDAS DEL GRLL SON RECOGIDAS EN REUNIÓN CON MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA CIERRE DE BRECHAS

    Como ya se había anunciado días anteriores, por encargo del Gobernador Regional Dr. César Acuña Peralta, el Dr. Martín Camacho, Gerente Regional de Educación expuso los problemas que afectan el buen inicio del año escolar 2023 en la región La Libertad en una mesa de trabajo donde participaron la Viceministra de Gestión Institucional Magnet Márquez y funcionarios del Ministerio de Educación, junto a los quince Directores de UGEL, concluyendo en acuerdos importantes en este sector para nuestra Región.

    Que contó con la participación de los especialistas; el Sr. Ricardo Muñoz, Director General de la DIGEGED, La Sra. Tania Macedo, directora de DISAFIL, la Sra. Rosa Calderón, Jefa de UPP, el Sr. Eloy Cantoral, el Sr. Gilmer Gonzáles, especialista de la DAGED y la Sra. Oriele Manrique, coordinadora territorial DIRI, quienes se han comprometido a resolver nuestra problemática.

    En dicha reunión, el gerente de Educación, Martín Camacho, presentó las situaciones problemáticas presentadas en el presente año en la región, traslado la situación laboral de plazas CAS, el presupuesto para distribución de materiales, la situación actual de las plazas 276, saneamiento físico legal, demanda de plazas y contratación docente.

    “Esta mañana tuvimos una fructífera reunión, donde pudimos exponer la problemática actual de nuestra región y que estas sean atendidas de manera prioritaria por parte del Ministerio de Educación, donde abordamos temas como la situación de incertidumbre en continuidad de plazas CAS, cantidad insuficiente de personal docente para atención del servicio en el presente año, incremento de plazas y presupuesto para la distribución de materiales” dijo Camacho Paz, gerente de Educación.

    Es preciso mencionar que cada Director de UGEL expuso las necesidades urgentes de cada provincia, recalcando que cada una de ellas, sean tratadas particularmente según el contexto, pues cada provincia presenta realidades diferentes, como en el caso de adjudicaciones de plazas en lugares alejados.

    “Entendemos los derechos de los docentes, quienes tienen la facultad de decidir en que I.E deseen adjudicarse, pero no olvidemos que también existen muchas instituciones de difícil acceso, por sus condiciones geográficas, que no son tomadas en cuenta al momento de adjudicarse, conllevando a que los estudiantes no puedan continuar con sus estudios.” Expresó Segundo Moreno, Director de UGEL Sánchez Carrión.

    IMPORTANTES ACUERDOS:

    Luego de las intervenciones por parte de las direcciones MINEDU y los directivos de GRELL y UGEL, se acordó lo siguiente:

    1.            El MINEDU se compromete a emitir la norma técnica de las intervenciones pedagógicas hasta el 14.02.23.

    2.            El MINEDU remitirá al MEF una consulta en relación a los pagos de los CAS de programas presupuestales que permanecen con contrato en las unidades ejecutoras.

    3.            El MINEDU realizará las gestiones para el cierre de la brecha de plazas docentes en la región La Libertad (979 plazas).

    4.            La GRE La Libertad hará llegar la información sobre beneficios de los 276 a UPP para que a su vez ellos coordinen con el MEF la viabilidad de sus pagos.

    5.            UPP revisará los perfiles CAS de la norma técnica de intervenciones pedagógicas.

    6.            Las UGEL que aún tienen pendiente su carga de bolsa de horas en NEXUS lo harán a la mayor brevedad posible o de identificar horas excedentes se coordinará a nivel regional para asignar dichas horas excedentes a otra UGEL (hasta el viernes 03.02.23). Con ello DITEN evaluará la distribución regional de los excedentes.

    7.            La GRE La Libertad coordinará con UPP para la elaboración de una propuesta para incorporación de personal, la cual sería presentada al MEF a través del apoyo de un congresista o el Gobernador.

    8.            La GRE La Libertad en coordinación con sus UGEL remitirá al MINEDU un documento con aportes para la mejora de la norma de contratación docente, a partir de la casuística mostrada.

    WhatsApp Image 2023 02 02 at 10.49.19 AM 1


    Escribir un Mensaje
    © 2023 Ugel Bolivar la Libertad Reserved.